La Fundación Musical Simón Bolívar (FundaMusical Bolívar), conocida también como El Sistema (Sistema Nacional de las Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela), es una obra social del Estado venezolano fundada por el maestro José Antonio Abreu para la sistematización de la instrucción y la práctica colectiva de la música a través de la orquesta sinfónica y el coro como instrumentos de organización social y desarrollo comunitario.
Son muchos los organismos y organizaciones internacionales que reconocen a El Sistema como un programa de educación musical único, digno de ser implementado en todas las naciones del mundo y, principalmente, en aquellos países que buscan disminuir sus niveles de pobreza, analfabetismo, marginalidad y exclusión en su población infantil y juvenil.
¿En que consiste El Sistema?
El Sistema es un modelo probado de cómo un programa de educación musical puede crear grandes músicos y cambiar dramáticamente la vida de cientos de miles de niños pobres de un país. Su enfoque de la educación musical enfatiza una intensiva práctica grupal desde las más tempranas edades y el compromiso de mantener siempre presente la alegría y la diversión que se derivan del aprendizaje y la creación de la música. La metodología de El Sistema, a la cual, en ocasiones, se hace alusión como “primero pasión/refinamiento después" contrasta con la instrucción musical que se imparte en muchas otras partes del mundo. La columna vertebral del proceso de formación de los estudiantes de El Sistema es la preparación para participar en grupos orquestales, que constituyen el alma de la comunidad y cultura del Núcleo. También son importantes los coros y otro tipo de agrupaciones que se adaptan bien a una diversidad de orígenes y géneros musicales.
Secuencia de Aprendizaje
Los niños en edad preescolar comienzan estudiando ritmo y expresión corporal. Motivar a los niños a mantener sus cuerpos activos mientras tocan (sin perder la técnica) se ha convertido en un factor clave del programa en los últimos años. A los 5 años de edad los niños seleccionan sus instrumentos, comenzando con percusión y flauta dulce. También se unen a un coro con el fin de crear sentido comunitario a través del trabajo grupal. A los 7 años todos los alumnos pueden escoger su primer instrumento de cuerda o de viento. Los niños pueden cambiar de instrumento, pero no son alentados a hacerlo sin contar con un buen motivo.
Enseñanza
Durante la primera fase de enseñanza el niño canta y toca su instrumento, a menudo enfocándose en una sola nota musical de una canción grupal; esto ayuda a desarrollar un sentido de sonido de calidad. Aprender a usar la notación musical estándar en ocasiones lleva mucho tiempo y es incorporada en su aprendizaje gradualmente. Estos son los tres niveles de práctica que se llevan a cabo semanalmente: grupal, seccional e individual. A menudo, los estudiantes son atendidos por los mismos profesores tanto en las prácticas grupales como en las individuales, lo cual permite un rápido progreso debido a que los malos hábitos son corregidos rápidamente y se refuerzan los buenos hábitos de manera constante.
Aprendizaje a través de la practica
Los estudiantes tocan frente al público tanto como es posible. Esto disminuye la presión de las presentaciones formales y permite que forme parte natural de sus vidas como músicos. De manera frecuente, los estudiantes observan las presentaciones de sus compañeros, lo que les permite presenciar e inspirarse de los logros de sus iguales. Desde temprana edad los estudiantes están en contacto con las distintas orquestas de El Sistema, desde las más pequeñas hasta la internacionalmente aclamada Sinfónica de la Juventud Venezolana Simón Bolívar.El objetivo principal de El Sistema es proporcionar diariamente a sus estudiantes un lugar seguro, alegre y divertido que fomente la autoestima y un sentido de valor en cada niño. Se inculca disciplina sin ser excesivamente estrictos y la asistencia no constituye un problema: los niños están motivados por sí mismos, sus profesores y compañeros. Trabajo duro y logros reales son de crucial importancia para el éxito de El Sistema, sin embargo, la diversión siempre está presente.
La mayoría de los educadores de El Sistema y líderes de los Núcleos fueron alumnos del programa. Ellos entienden la misión social y musical de El Sistema — nutren al individuo y al músico. Los profesores están en capacidad de proporcionar atención individual a cada estudiante; si notan que un niño ha faltado a clase por segunda vez sin previa notificación, a menudo acuden al lugar de residencia del niño para conocer las causas de su ausencia
Plan de Estudios
El Sistema tiene un plan de estudios nacional que incluye una secuencia musical establecida. Sin embargo, el programa puede ser adaptado a cada comunidad. Todo el plan de estudios comienza con arreglos sencillos de grandes obras con gran sonido. Estas obras maestras son con frecuencia reintroducidas en la medida que el niño realiza progresos. Tal y como lo expresa Gustavo Dudamel: “Vivimos nuestras vidas a través de las obras. Cuando tocamos la Sinfonía nº 5 de Beethoven, para nosotros es lo más importante que sucede en el mundo”.
Trabajo con los Padres
El Sistema emplea un tiempo considerable trabajando con los padres de sus estudiantes. Los profesores visitan los hogares de los niños entre los 2 y 3 años para asegurarse de que los padres entienden el nivel de compromiso que se requiere de ellos. En la medida en que los alumnos comienzan a estudiar sus instrumentos, los profesores instruyen a los padres sobre el modo de apoyar las prácticas del niño en casa, proporcionándoles consejos y animándolos.Si un alumno ingresa en una orquesta infantil o de la ciudad, recibe un estipendio. Esto honra los logros del alumno y el hacer música adquiere un valor real para la familia, que no se ve en la necesidad de retirar al niño de El Sistema para que salga a trabajar.
El Sistema es un ejemplo de educación, organización, liderazgo, responsabilidad, de lucha y de grandes logros. Todo esto lo hacen un modelo a seguir.
Como lo dice su lema "Tocar y Luchar"
No hay comentarios:
Publicar un comentario